Te haz fijado en cuánto plástico te rodea? La carcasa de tu teléfono, el teclado de tu computador, ese polar regalón, recipientes varios; materiales muy distintos en apariencia pero plásticos todos. Tal vez ahora te preguntes cuántos tipos de plástico existen y si sigues leyendo; no tendrás la respuesta... pero tampoco la tiene alguien! puesto que hay muchísimos tipos de plásticos, según su composición que le confieren sus distintas características.
Existen diversas maneras de clasificar los plásticos; por ejemplo, en termoplásticos (básicamente derretibles y que vuelven a su estado original) y termoestables (que no vuelven a su estado original). La clasificación tal vez más conocida por su relación con el reciclaje, es la que los distribuye en 7 categorías según el tipo de resina a partir de la cual fue creado. Una resina es una sustancia viscosa de origen sintético o vegetal (has visto las “lágrimas” de algunos árboles? resina vegetal de ahora en adelante)
Cada plástico fabricado lleva, o debería si su fabricante se interesa por el reciclaje, un logo con forma de triángulo con un número indicando la categoría del 1 al 7 a la que pertenece. La clasificación de los plásticos es de suma importancia para el reciclaje puesto que no “se pueden mezclar peras con manzanas” y se querrá reciclar todo lo que es de un mismo tipo junto. La clasificación y limpieza son fundamentales para el proceso de reciclaje, tanto de plástico como de otros materiales.
Este inocente logo con su numerito tiene toda una historia; es más, hoy en día es responsabilidad de la American Society for Testing and Materials (ASTM) una prestigiosa organización a nivel mundial que publica estándares técnicos de materiales. El logo en sí, está basado en la cinta de Moebius (geometría sencilla que tiene múltiples aplicaciones tecnológicas y semi filosóficas) y cada lado del triángulo es por “reusar, reducir y reciclar”. El logo se le atribuye a la American Plastics Council (APC) y la clasificación del 1 al 7, en tanto, a la Society of Plastics Industry (SPI). Ambos organismos pro-plásticos están actualmente extintos pero han trascendido como American Chemistry Council (ACC) y como Plastics Industry Assocation (PLASTICS) respectivamente.
Se podría pensar qué bueno es contar con esta clasificación tan sencilla para clasificar plásticos, facilitar su reciclaje y así usarlos en paz. Lamentablemente, esto es un “deseoclaje” pues tan sólo los plásticos 1, 2 y 5 son los que se reciclan significativamente; el resto es debatible y no está demás destacar que el 7 corresponde a un gran “otros”. Esta clasificación es sólo una ayuda al proceso de reciclaje y no significa necesariamente que el material sea reciclable.
El plástico es un excelente material: es lavable, impermeable, liviano, durable; sin embargo, durable a tal punto que el primer plástico alguna vez creado todavía existe en el planeta y tan sólo un pequeño porcentaje se ha reciclado. Tratemos de dejar las buenas propiedades del plástico para aquello que realmente necesita ser muy durable y para lo demás, primero evitar su uso y si no se puede, preferir materiales que tengan un reciclaje asegurado o utilizar elementos retornables; cada día hay más opciones para esto.
Francesca _@ig: ciclociencia
4 comentarios
http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/ – Buy Amoxil Amoxicillin mzn.fpuo.omcleanerdetergentes.com.nzl.cr http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/
http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/ – Amoxicillin 500mg Amoxicillin 500mg bab.tvek.omcleanerdetergentes.com.wyj.hk http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/
http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/ – Amoxicillin Buy Amoxicillin exl.suzg.omcleanerdetergentes.com.bax.zx http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/
http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/ – Amoxicillin Amoxicillin Online ewx.owae.omcleanerdetergentes.com.ane.af http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/